Noticia18/02/2025

La Taula del Tercer Sector alerta sobre el empeoramiento de las condiciones de vida de la infancia y las personas mayores

La última Encuesta de Condiciones de Vida de IDESCAT 2024 confirma que el riesgo de pobreza o exclusión social en Cataluña sigue siendo elevado, situándose en el 24%. A pesar de una ligera tendencia a la baja en los últimos años, la pobreza crónica y estructural continúa afectando gravemente a dos colectivos especialmente vulnerables: la infancia y las personas mayores.

Según el informe, la pobreza infantil ha aumentado hasta el 34,8%, el tercer año consecutivo de crecimiento, mientras que la tasa de pobreza entre las personas mayores ha alcanzado el 17%. La Taula del Tercer Sector Social, de la cual forma parte Cáritas Cataluña, manifiesta su preocupación por estos datos y reclama medidas urgentes para revertir la situación.

El estudio también señala que la falta de ingresos laborales y la precariedad en la vivienda son factores clave que acentúan el riesgo de exclusión. Tener hijos sigue siendo un factor de empobrecimiento para muchas familias, y la pobreza alimentaria también empeora, con un 6,2% de la población que no puede permitirse comer proteína animal al menos cada dos días.

Propuestas para revertir la pobreza

Ante este escenario, la Taula del Tercer Sector reclama un refuerzo urgente del sistema de protección social. En el caso de la infancia, se pide el despliegue efectivo de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza Infantil, así como un incremento de la inversión hasta el 2,5% del PIB para situarse en la media europea. También se propone la implementación de una prestación universal por hijo a cargo y más ayudas a las familias.

En cuanto a las personas mayores, se considera imprescindible consolidar la mejora de las pensiones y reforzar las medidas de acompañamiento y apoyo al envejecimiento.
Desde Cáritas Cataluña, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la pobreza y continuaremos trabajando para acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad y exigir políticas más justas y eficaces.