La invisibilidad laboral de las mujeres: una realidad que debemos combatir
Cáritas Catalunya se suma a la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) para denunciar la precariedad y la invisibilidad de miles de mujeres
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Cáritas Catalunya se suma a la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) para denunciar la precariedad y la invisibilidad de miles de mujeres que trabajan en la economía sumergida. Este fenómeno, que afecta sobre todo a trabajadoras del hogar, jornaleras, cuidadoras y limpiadoras, perpetúa la desigualdad y la vulnerabilidad de estas mujeres, muchas de ellas en situación administrativa irregular y sin derechos laborales.
Según los datos disponibles, el empleo informal representa hasta el 18% del PIB español, con un impacto directo en millones de mujeres que no tienen acceso a prestaciones sociales ni a condiciones laborales dignas. La situación es aún más preocupante para las mujeres migrantes, quienes se enfrentan a barreras administrativas, discriminación y riesgo de explotación laboral y sexual. La falta de contratos formales, la inseguridad económica y el miedo a represalias dificultan la denuncia de estas situaciones injustas.
Ante esta realidad, ITD propone una serie de medidas concretas para combatir la precariedad laboral femenina. Entre estas iniciativas destacan la regularización del sector doméstico y agrario, el refuerzo de la inspección laboral para evitar abusos y explotación, la regularización de personas migrantes para garantizar sus derechos laborales y sociales, y la promoción de formación y capacitación para acceder a empleos más estables y dignos. Además, se reclama un compromiso firme de la sociedad y de las instituciones para facilitar la conciliación laboral y familiar, así como un acompañamiento pastoral y social para apoyar a las mujeres más vulnerables.
En este 8 de marzo, Cáritas hace un llamamiento a la sociedad para tomar conciencia y actuar contra esta realidad. “No podemos permitir que ninguna trabajadora sea invisible. Necesitamos un compromiso colectivo para garantizar derechos y condiciones de trabajo dignas para todas las mujeres”, concluye el manifiesto de ITD.