Noticia04/03/2025

La gestión del residuo textil: una oportunidad para la inclusión social y la sostenibilidad

Formació i Treball afronta el reto de la nueva Ley de Residuos con una infraestructura pionera

La Fundació Formació i Treball, entidad promovida por Cáritas Diocesana de Barcelona, reafirma su papel como gestor textil de referencia en Cataluña y en el Estado español en un momento de cambio crucial para el sector. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos, que obliga a la recogida selectiva del residuo textil, la entidad se prepara para afrontar este nuevo escenario con una ampliación de sus infraestructuras y un claro compromiso con la sostenibilidad y la inserción sociolaboral.

Un aumento en la recogida de ropa y en su reutilización

Durante 2024, Formació i Treball ha recogido de manera directa 8.626 toneladas de ropa de segunda mano a través de sus 1.947 puntos de recogida repartidos por todo el territorio. Se prevé que esta cifra aumente con la nueva legislación, que establece la obligatoriedad de la recogida separada de este tipo de residuo. Sin embargo, el sector aún espera que se definan las fuentes de financiamiento y el sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP), una medida esencial para garantizar una gestión sostenible del residuo textil.

Para responder a esta nueva realidad, la entidad está acondicionando una nave de 28.144m2 en Sabadell, que se convertirá en el centro de tratamiento textil más grande del sur de Europa. Actualmente, este centro da empleo a 244 personas en situación de vulnerabilidad a través de contratos de inserción asociados a un itinerario sociolaboral.

Impacto social y concienciación ciudadana

El proyecto de gestión textil de Formació i Treball no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también genera empleo para personas en riesgo de exclusión social. En 2024, 368 personas han trabajado en su división textil, ofreciéndoles una oportunidad para mejorar su calidad de vida y reincorporarse al mercado laboral.

Las tiendas de Moda re-, que comercializan ropa recuperada, han experimentado un crecimiento del 16% en su facturación, evidenciando una mayor aceptación de la moda de segunda mano por parte de la ciudadanía. Además, estas tiendas sirven como espacios de sensibilización sobre el impacto ambiental y social del consumo textil.

Innovación en el reciclaje postconsumo

Formació i Treball también apuesta por el reciclaje de la ropa no reutilizable, transformándola en nuevas fibras textiles para la moda circular. Proyectos innovadores como The Post Fiber trabajan en la selección y reciclaje de materiales para convertirlos en tejidos ecológicos y sostenibles.

Con esta estrategia, la entidad se consolida como referente en la transformación del sector textil hacia un modelo más sostenible y socialmente responsable.