El consejo diocesano de Cáritas en la Seu d’Urgell
El sábado día 23 de noviembre en la Casa del Obispado de La Seu de Urgell tuvo lugar la 49 sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Cáritas de Urgell.
La sesión fue presidida por el Arzobispo de Urgell y Presidente de Cáritas diocesana y por el Director voluntario de Cáritas Diocesana, José Casanova; por el Delegado Episcopal, Jaume Mayoral; el secretario general Carlos Martín, y con la asistencia de bastantes Presidentes y Directores de las Cáritas parroquiales del Obispado de Urgell.
La Jornada comenzó con la oración inicial y el saludo del Presidente de Cáritas diocesana. A continuación se aprobó el acta de la sesión anterior, y se dio la palabra a la Coordinadora General de Cáritas, Marta Fortuny, que hizo una explicación de las actividades de la entidad de este año. Destacó como Cáritas de Urgell ha aumentado el número de voluntarios pasando a ser 302 (respecto a los 230 del año anterior) distribuidos en 11 parroquias fundamentales. Subrayó como un hito de la entidad los pisos de acogida transitoria situados en Balaguer y en La Seu d’Urgell. Destacó el programa Cáritas-ecocanvi como uno de los acentos del trabajo de la entidad de este año que ha permitido cumplir, en la medida de las posibilidades, lo que el Papa Francisco pide en su encíclica «Laudati si». Finalmente, Marta Fortuny, hizo un resumen de los principales datos que aporta el reciente informe FOESSA destacando como la exclusión afecta 3 ámbitos: el económico; el ciudadano y el social.
A continuación José Casanova informó sobre las actividades que está llevando a cabo la empresa de inserción laboral Nougrapats y cómo se está preparando intensamente el desarrollo de un nuevo Centro Especial de Empleo de Cáritas Diocesana de Urgell de iniciativa social, que pueda ofrecer respuestas y acompañamiento a jóvenes con discapacidades o enfermedades, para ofrecerles una posibilidad de trabajo y de sentirse útiles en la sociedad, desde su tarea laboral.
Después, Jaume Mayoral presentó la campaña de Navidad 2019 de Cáritas que lleva por título «Aunque no creas, todos tenemos un ángel, especialmente en Navidad» y que quiere concienciar a la población de la necesidad de que se implique de manera concreta en ayudar a las personas que nos rodean.
Finalmente se ofreció información sobre el «Código de conducta de los agentes de Cáritas» y el «Código ético» de Cáritas Cataluña que permiten que la entidad vele por su identidad cristiana católica y para cumplir los principios de la Doctrina social de la Iglesia así como para velar por la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos de las personas y especialmente de los menores y adultos vulnerables.