Comunicado de las entidades sociales sobre la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto de Barcelona
-
Consideramos inaceptable haber normalizado la situación de estas personas sin hogar y no haber previsto un dispositivo de acompañamiento social con una alternativa de pernoctación previa a la llamada «prueba piloto», que las deja a la intemperie.
-
Apelamos a la responsabilidad del conjunto de las administraciones públicas, ya que todas tienen la obligación de garantizar los derechos humanos, y señalamos que la mejora económica no se está traduciendo en la mejora del bienestar de todas las personas.
-
Evidenciamos que el Marco de acción para el abordaje del sinhogarismo en Cataluña, aprobado en 2022 y que finaliza este año, no se ha desplegado por completo y, por lo tanto, no está dando respuesta a las situaciones de sinhogarismo, que aumentan y se cronifican.
-
Celebramos que hoy se haya vuelto a registrar la Proposición de Ley para hacer frente y erradicar el sinhogarismo en el Parlamento de Cataluña, presentada conjuntamente por entidades sociales y el mundo académico, e insistimos en la necesidad de acelerar, de manera urgente, la aprobación de este marco legal, cuyo objetivo es garantizar los derechos de las personas en situación de sinhogarismo más crónica y dura, y que plantea como herramienta fundamental un espacio residencial digno.
-
Reivindicamos el papel de las entidades sociales que acompañamos a personas sin hogar y que participamos en los espacios técnicos y políticos de abordaje del sinhogarismo. Lamentamos haber tenido conocimiento de esta situación a través de los medios de comunicación.
-
Pedimos que no se utilicen términos como «insalubridad» e «inseguridad» al referirse a estas personas, ya que contribuyen al estigma sobre las situaciones de pobreza y exclusión.